linux_fundation
Blog/Tech

React Foundation: cómo React y React Native migran a un nuevo hogar bajo la Linux Foundation

Usuario

By Softaki in Tech

octubre 28, 2025

¿Qué es React y cuál ha sido su historia hasta hoy?

React es una de las librerías más influyentes en el desarrollo frontend moderno. Nació en 2013 dentro de Meta (antes Facebook) como una herramienta para construir interfaces de usuario más rápidas y modulares. Su enfoque basado en componentes reutilizables, el Virtual DOM y una curva de aprendizaje accesible impulsaron su adopción masiva.
Con el paso del tiempo, React se convirtió en el estándar de facto para crear aplicaciones web y móviles, junto con su framework hermano, React Native. Empresas como Netflix, Airbnb, Uber y Shopify lo adoptaron como base tecnológica, consolidando una comunidad de millones de desarrolladores alrededor del mundo.
Sin embargo, en los últimos años surgió una pregunta inevitable:

¿Por qué este cambio ahora?

a. Crecimiento del ecosistema y necesidad de neutralidad

React ha evolucionado más allá de los límites de una empresa. Su uso trasciende productos de Meta, lo que genera la necesidad de una estructura más neutral y abierta, capaz de representar los intereses de toda la comunidad.
El crecimiento del ecosistema con bibliotecas, frameworks y herramientas creadas por cientos de compañías hizo evidente que React debía contar con una gobernanza transparente y colaborativa, similar a otros proyectos open source de gran escala.

b. Riesgos de que una sola empresa controle el desarrollo

Aunque Meta ha mantenido a React como un proyecto abierto, su control principal generaba dudas sobre la independencia técnica y la dirección estratégica del framework.
Para algunos miembros de la comunidad, esto representaba un riesgo: si la prioridad de Meta cambiaba, React podría perder impulso o adoptar decisiones alineadas con intereses corporativos y no comunitarios.
El traslado hacia una fundación independiente responde precisamente a esta inquietud.

EL PROYECTO REALIZADO

La creación de la React Foundation bajo la Linux Foundation

El 7 de octubre de 2025, Meta anunció oficialmente la creación de la React Foundation, una nueva entidad alojada bajo el paraguas de la Linux Foundation.
Este movimiento marca un cambio histórico: a partir de ahora, React y React Native estarán gestionados por una organización sin fines de lucro, dedicada a asegurar su evolución abierta y colaborativa.
La Linux Foundation alberga otros proyectos icónicos como Kubernetes, Node.js, GraphQL y OpenJS Foundation, lo que garantiza un marco sólido de gobernanza y transparencia.
La React Foundation seguirá un modelo similar, con un Technical Steering Committee (TSC) encargado de la dirección técnica y una Junta Directiva (Board) responsable de la visión general del proyecto.

Miembros fundadores

junta_directiva_linux_fundation

El consejo inicial incluye a Amazon, Callstack, Expo, Meta, Microsoft, Software Mansion y Vercel empresas que han contribuido significativamente al ecosistema React a lo largo de los años.
Esta combinación asegura un equilibrio entre los intereses empresariales y los comunitarios, además de aportar diversidad tecnológica: desde plataformas en la nube hasta herramientas de desarrollo móvil y frameworks fullstack.
El objetivo común es mantener el progreso de React bajo principios de neutralidad, transparencia y colaboración global.

Separación entre gobernanza técnica y de negocio

gobernanza_tecnica_negocio

La nueva estructura distingue claramente entre las decisiones técnicas y las de negocio.
El Comité Técnico (TSC) estará formado por desarrolladores reconocidos del ecosistema que votarán y decidirán sobre el roadmap, releases y especificaciones.
La Junta Directiva, en cambio, se enfocará en la financiación, patrocinios y expansión del proyecto.
Esta separación busca evitar conflictos de interés y fomentar una toma de decisiones más participativa y sostenible en el tiempo.

Compromiso de Meta: cinco años de apoyo, más de 3 millones de dólares

Aunque React se independiza de Meta, la empresa ha confirmado su compromiso financiero y técnico con la nueva fundación.
Meta aportará más de 3 millones de dólares durante los próximos cinco años, además de recursos humanos del equipo actual de React, para garantizar una transición ordenada y estable.
En palabras del equipo de ingeniería de Meta, la meta es “asegurar que React siga creciendo bajo una gobernanza abierta que beneficie a todos los desarrolladores, sin importar de dónde provengan”.

¿Qué cambia para los desarrolladores y empresas?

En la práctica, el código y el uso de React no cambiarán. Los desarrolladores podrán seguir trabajando con las mismas APIs, versiones y documentación que ya conocen.
Lo que sí cambia es el modelo de gestión y toma de decisiones, que ahora será más participativo.
Este cambio promete:

Mayor transparencia en el roadmap de React.

Mayor colaboración internacional en propuestas y mejoras.

Un impulso comunitario que puede acelerar la innovación.

Para las empresas, esto representa una señal de estabilidad y confianza: React no dependerá de la estrategia corporativa de una sola compañía, sino del consenso de toda una comunidad global.

Riesgos y preguntas abiertas

A pesar del entusiasmo, el cambio también plantea algunos desafíos:

¿Cómo se asegurará que la comunidad tenga una verdadera voz?

Expandir

¿Qué significa para las empresas que deseen contribuir o financiar?

Expandir

¿Cómo afectará esto a la competencia con otros frameworks?

Expandir

Conclusión

La creación de la React Foundation marca un antes y un después en la historia del desarrollo frontend.
Por primera vez desde su nacimiento, React deja de depender de una gran corporación y pasa a formar parte de una fundación comunitaria y abierta, garantizando su continuidad, innovación y neutralidad.
Este movimiento no solo fortalece la confianza de los desarrolladores, sino que también envía un mensaje claro:

El futuro del software depende de la colaboración, no del control corporativo.

¿Quieres seguir profundizando en herramientas frontend y arquitectura de UI?
👉 Descubre más recursos y análisis en el Blog de Softaki